“Sopa de Novios” de Cura Mori: nuevo reconocimiento como Especialidad Tradicional Garantizada

La gastronomía peruana suma un nuevo logro en materia de protección del patrimonio culinario. A través de la Resolución N.º 035134-2025/DSD-INDECOPI, el Indecopi reconoció oficialmente a la “Sopa de Novios” de Cura Mori (Piura) como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), una distinción que refuerza su autenticidad y su vínculo con la tradición local. Con este reconocimiento, el Perú consolida su posición como referente en el uso estratégico de la propiedad intelectual para resguardar expresiones culinarias que se mantienen a lo largo de los años en nuestro país.

 

La importancia de una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)

Una ETG es el nombre que identifica preparaciones elaboradas a partir de materias primas o ingredientes tradicionales o que es resultado de una composición, elaboración, producción o transformación tradicional. Su objetivo es garantizar que los platos emblemáticos mantengan su identidad y autenticidad, fortaleciendo el vínculo con la comunidad que los originó.

 

Este esquema de protección asegura que las expresiones culinarias tradicionales del país cuenten con herramientas que promuevan su preservación y diferenciación en los mercados. Más información aquí: aquí.

 

La tradición detrás de la Sopa de Novios de Cura Mori

Durante el proceso de verificación, Indecopi constató que esta emblemática sopa piurana combina el caldo hecho con menudencias de gallina, pan de miga y fideos tipo “rosca”, a los que se suma el color y sabor del ají colorado y del ají amarillo. Ello da como resultado una sopa de textura algo espesa, acompañada de aceitunas, huevo y pasas negras. Se complementa con arroz blanco y un estofado. Esta receta ha sido preservada por generaciones en la localidad de Cura Mori en Piura.

 

Las ETG del Perú: Protección del patrimonio culinario que nos distingue

Con la incorporación de la Sopa de Novios, el Perú cuenta ahora con cuatro preparaciones reconocidas como Especialidad Tradicional Garantizada: Pan de Anís de Concepción, Papa a la Huancaína, Ocopa Arequipeña y la recientemente acreditada Sopa de Novios de Cura Mori.

 

Este conjunto de reconocimientos demuestra el impacto que la propiedad intelectual puede tener en la protección de la gastronomía tradicional y en la creación de oportunidades económicas basadas en el valor cultural de cada región.

 

Más información y fuentes oficiales

Nota de prensa oficial de Indecopi: aquí.

 

Contáctanos para asesoría en propiedad intelectual:
https://kuoip.com/contacto/